miércoles, 20 de agosto de 2014

Sistema de Castas


SISTEMA DE CASTAS
“Casta”, etimológicamente significa linaje o estirpe, es decir, se trata de un conjunto de personas ligadas por lazos de sangre que creen provenir de un antepasado común. Históricamente se afirma que el sistema de castas se debió a la penetración en el subconsciente indio de tribus Indo-europeas que se hacían llamar “Arias”. Mediante la invasión, los Arias, conquistaron tribus nativas (drávidos) de organización más compleja, con las que se entremezclaron. A partir de esta unión, los sacerdotes arias o Brahamanes pasaron a ser el elemento social dominante.  En este sistema de estratificación, no existe la movilidad a nivel individual, salvo casos excepcionales. Lo que sí puede darse es la movilidad colectiva, es decir, de toda la casta. Las primeras menciones literales del sistema de castas se encontraron en las Vedas, éstas representan los principales libros del Hinduismo compuestas en el segundo milenio A.C. Ellos describen el origen divino de una jerarquía de cuatro castas principales sintetizadas de la siguiente manera:
 
•  BRAHAMANES: Integrada por Sacerdotes y maestros de las ciencias sagradas. Casta integrada sólo por hombres. Su deber consistía en mantener el orden social, bajo una guía divina. Su función consistía en rendirle culto al Dios Brahamá. Vivían de la limosna pública.

CHATRIAS : Integrada por Guerreros que forman la aristocracia militar. Cumplen funciones de gobierno y administrativas. Su función consistía en proteger el orden social y las ciencias sagradas, tenían al igual que los Brahamanes el derecho a utilizar el cordón sagrado, signo de renacimiento espiritual y pureza ritual.

VAISYAS: Al igual que las dos castas anteriores, compartían el derecho de usar el cordón sagrado. Aquí se encuentran Comerciantes y Campesinos.

SUDRAS: Los que realizan los trabajos manuales. Constituían la casta más baja, su deber era servir pacíficamente a las castas más altas, no se los consideraba puros ritualmente y no se les permitía              
usar el cordón sagrado.

PARIAS: Por debajo de las castas mencionadas restan todas las tribus no incluidas en la comunidad espiritual hindú. Los intocables, no era solo la división más baja de los sirvientes y criados, sino que formaban el un grupo de descastados. El llamado intocable, fue despojado de todos sus derechos humanos, debía renunciar a todo medio de subsistencia que no fuera la recolección de desperdicios y el trabajo de tejer.



CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE CASTAS.

1.                  La base del sistema es a religión Hindú, se encuentra fundamentado en ella. El dios supremo de esta religión es Brama quien ha creado a las especies vegetales, animales y al hombre. Este dios deberá ser respetado por todos los miembros de las diferentes castas y éstos lo respetan en la medida en que cumplan con las normas de las Castas a las que pertenecen.
 2.            El sistema hindú, supone la existencia de un orden establecido, el Dharma (obligaciones morales de cada casta). Para poder adquirir mérito, los hombres deben respetar dicho código, el respeto del Dharma está basado o justificado en otro principio esencial de esta creencia religiosa que es el Karma. Esta idea, se conoce también con el nombre de Transmigración de las almas; esto significa que lo una persona es en su vida presente, está determinado por su conducta en sus anteriores existencias y de igual forma, su comportamiento en su vida actual determinará las condiciones de su próxima existencia, de manera tal que si un hombre respeta su Dharma renacerá en un estrato superior y si la viola, en uno inferior.
3.            Movilidad en el sistema. Aunque teóricamente la movilidad es imposible por tratarse de una sociedad cerrada, en la práctica, las castas pueden cambiar su posición. El individuo posee una doble posición social: una está determinada por la religión, el individuo nace en una casta, teóricamente, debe permanecer en ella toda la vida. Esto significa que dicha posición es fija y hereditaria. La otra posición surge de los logros económicos que adquiere el individuo en su vida. Esta última sí puede cambiarse con relativa facilidad, pero los tabúes rituales seguirán ejerciendo presión sobre él.
4.            Las castas son endogámicas: ésto significa que los individuos sólo pueden contraer matrimonio con miembros de su propia casta. Si se casan miembros de castas diferentes pasan a ser descastados.
5.            La relación de los miembros de diferentes castas está limitada por un gran control social que prohíbe el roce, la asociación, el ingerir alimentos preparados por miembros de otras castas, etc. El incumplimiento de estas reglas exigirá un ritual de purificación.
6.            A pesar de lo expuesto en el punto anterior, existe una interdependencia entre las castas, ya que se da un claro intercambio de bienes y servicios, que ponen en contacto a grupos de castas superiores con grupos de castas inferiores.

EL SISTEMA DE CASTAS EN LA ACTUALIDAD.

El Movimiento de Integración Social liderado por Gandhi se convirtió en parte de la lucha por la libertad. La lucha política ayudó al pueblo a comprender, que una sociedad dividida en grupos cada vez más pequeños, no podía ser efectiva como nación.
El cambio producido en la vida económica que dio como resultado la urbanización, contribuyó al debilitamiento de las restricciones del sistema.
La Constitución del ´49 abolió formalmente el sistema de castas y muy especialmente la intocabilidad, proclamó además, la igualdad de mujeres y juntó directivos políticos de acuerdo con las cuales el Estado debió trabajar por la justicia y la igualdad social.
Se aprobó una nueva ley sobre el matrimonio, éste es permitido entre las diferentes castas, admite el divorcio y es monógamo. La nueva ley que legalizó el matrimonio entre castas golpeó las raíces mismas de la organización social.
En su camino hacia el progreso, la india tuvo muchas dificultades que vencer: el desigual reparto de riquezas, la miseria de la mayor parte del pueblo, el excesivo crecimiento demográfico y la intolerancia religiosa entre musulmanes e hindúes.
En la actualidad, la India se configura como un Estado laico donde se ha abolido la diferenciación basada en las castas según la Constitución e 1949. Pero aún sigue viva en la práctica, la discriminación social, sobre todo en las zonas rurales.
Actualmente se considera que existen una ocho mil unidades endógamas, caracterizables como castas, si bien su homogeneidad económica y cultural se han debilitado notablemente ante la creciente complejidad productiva. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario